Música asturiana con tradición y vanguardia

 Héctor Braga es un músico y etnomusicólogo asturiano con una trayectoria que abarca el canto, la composición y la interpretación con múltiples instrumentos, incluidos algunos poco habituales.

Nel chatGPT o wikipedia atópense fácil los sos méritos pa ser una figura esencial d’Asturies: discografía variada, xires per 3 continentes, premios, reconocencies, gallardones, publicaciones, titulaciones académiques… Too eso son verdaes, pero del pasáu.

Nel día ente día ye un artista d’esencia y apariencia única, con carisma, voz y talentu bastante como p’animar una plaza enllena con un par de cuchares, ser solista d’orquestes sinfóniques, dominar instrumentos pocu convencionales, improvisar pregones populares, arranca-y carcaxaes a la familia real o tener l’habilidá de vender un quesu Cabrales por 11000€

Su compromiso con la cultura inmaterial, el folclore y las lenguas minoritarias rebasa los escenarios y es miembro de la Sociedad Española de Musicología (SEdeM) y la Academia de la Música de España (ACAMUS)

Ñació nel 1980 (La Felguera, Llangréu) nel corazón de les cuenques mineres y siderúrxiques. Nunca nun quixo dir pa la mina que-y llevó la salú a dellos parientes y onde’l so tíu-güelu Julio morrió nel 1949, naquel llaceriosu accidente que dio orixe al cantar “Nel pozu María Luisa”.

Elli escoyó estudiar y remudó la música d’una vocación pa una profesión.

De guaḥe deprendió a tocar tolos instrumentos que-y cayeron nes manes y nos años 90 fizo les sos primeres grabaciones cola Rondalla Langreana, la Orquesta de Cámara del Nalón y un grupu folk que nomó “Llangres”.

De les primeres grabaciones nos 90 a compartir escenariu con grandes nomes del folk y la clásica

Tocando instrumentos clásicos (mandolina, violonchelo) andechó n’orquestes sinfóniques (JOSPA, OSPA, OCAS, OVIEDO FILARMONÍA, OSG…)  y con instrumentos populares (gaita rabil, arpa, vigulín, rabel o gaita) trabayó con bayurosos artistes (Hevia, Kepa Junkera, Víctor Manuel, Joaquín Díaz, Vicente Díaz, Manolo Quirós, Mari Luz Cristóbal, Tejedor, Stormy Mondays, Tuenda, Corquiéu, etc.).

Héctor tien un firme compromisu cola música d’Asturies y lleva años produciendo discos minoritarios, pequeñes xoyes artesanales alredor d’instrumentos como la bandurria (rabel asturianu), la gaita rabil (zanfona asturiana) o la gaita y les vieyes asturianaes, cantares, romances y sones ancestrales.

Paralelamente se formó en etnomusicología, violonchelo y gaita, obteniendo las dos licenciaturas superiores y el título profesional además de un máster en comunicación y un doctorado en historia del arte y musicología con mención Cum Laude.

Aparte de su dedicación al folk, compuso música por encargo para la histórica compañía Teatro Margen sobre textos inéditos de Gloria Fuertes, sintonías para Radio, TV y orquestaciones sinfónicas. También experimentó con la canción de autor (en castellano) con el EP La Nota más Alta (2018), los covers y versiones (A mi Manera 2019) y dos sencillos: Soy Culpable (2020) y Hasta el Final (2020).
 
 
Como escritor na so llingua llariega, l’asturianu, nel 2023 algamó’l prestixosu premiu lliterariu “Máximo Fuertes Acevedo” col ensayu tituláu “Nel cantu la memoria”.
 

Como multiinstrumentista (zanfona, arpa, violín y mandolina) obtuvo éxitos en prestigiosos certámenes folk nacionales e internacionales: campeón «Cuarto de los valles» (Navelgas 2000 y 2009), campeón «La Bolée des Korrigans» (Lorient 2000), campeón «Jameson Celtic Fest» (Madrid 2004) y un sexto puesto del «Trophée Camac» (Lorient 2010), conocido como la “olimpíada del arpa celta”.

Como cantante asistió entre 2007 y 2015 a los principales concursos de canción tradicional y fue campeón del primero al que acudió (Xixón 2007), ganando en todas las categorías posibles: renovación (cantando sobre bases electrónicas) en el Ciudad de Oviedo 2007 y Cuenca del Caudal 2010, mejor canción minera (La Nueva 2009), bicampeón en L’Entregu 2011-2012 y un larguísimo etc.

Desde 2015 también se dedica a la docencia y solamente participa en estos concursos como jurado profesional. Un año en que, precisamente, el boletín oficial del estado incluía textos suyos en la declaración oficial de la asturianada, canción asturiana o tonada como bien de interés cultural.

Reside en el corazón de los Picos de Europa donde anualmente organiza un festival que congrega a más de 100 gaiteros y participa ininterrumpidamente en fiestas populares, religiosas, actos benéficos, conciertos en residencias de ancianos y centros escolares.

En 2016 dirigió una histórica subasta del Certamen Nacional del Queso Cabrales donde vendió la mejor pieza por la cifra récord de 11000€. Sí, has leído bien.

¡Y esto nun apara!
Siempre n'evolución, sigui componiendo, formándose, investigando y llevando la música a nuevos horizontes

© 2025 Héctor Braga. Tolos drechos acutaos.